Solicitar ayuda por enfermedades crónicas y oncológicas. Esta ayuda se dirige a contribuir en los gastos de mutualistas, tanto titulares como beneficiarios, que tengan la condición de enfermos crónicos u oncológicos, por la adquisición de los siguientes artículos. La cuantía de la ayuda consistirá en el importe de la factura, cumpliendo con el importe máximo y el periodo de carencia que se indican:
ARTÍCULO | IMPORTE MÁXIMO | CARENCIA |
---|---|---|
Cama articulada | 900€ | Por una sola vez |
Accesorios para cama articulada | 120€ | Por una sola vez |
Grúa elevadora y arnés | 500€ | Por una sola vez |
Asiento giratorio de bañera | 100€ | Por una sola vez |
Elevador de WC | 30€ | Por una sola vez |
Prótesis capilares | 350€ | Una vez al año |
Sujetadores postmastectomía (hasta un máximo de dos) |
150€, en total | Una vez al año |
Desde la Resolución de 3 de junio de 2014 de la Mutualidad General Judicial, para solicitar esta ayuda no es necesario cumplir requisitos de renta o ingresos de la unidad familiar.
Requisitos:
-
Los gastos deben haberse producido en el ejercicio en el que se solicita la ayuda.
-
El enfermo tiene que ser mutualista cuando se realizó el gasto y cuanto se solicita la ayuda.
-
Esta ayuda es incompatible con percibir otras ayudas, de organismos públicos o privados, que estén destinadas a la misma finalidad.
DOCUMENTACIÓN QUE ES NECESARIO APORTAR
-
Facturas justificativas del gasto.
-
Informe médico que acredite la naturaleza y características de la enfermedad que afecte al interesado y la necesidad de las adquisiciones y adaptaciones objeto de estas ayudas.
-
Solamente si no presenta la solicitud por Internet: MODELO DE SOLICITUD (FAS)
IMPORTANTE:
Deberá conservar los originales de las facturas y de los demás documentos originales de valor probatorio durante un plazo de cuatro años contados desde la fecha en la que cobre la prestación.
Para solicitar esta prestación debe estar dado de alta como mutualista titular. La identificación se realizará mediante el sistema Cl@ve, por lo que deberá estar dado de alta en ese sistema o bien disponer de dni-electrónico o uno de los certificados digitales admitidos.
- Para solicitar la prestación, pulse el botón Iniciar Trámite.
- Si solicitó la prestación y la Mutualidad le ha solicitado que adjunte algún documento, utilice el Servicio de remisión de documentación.
Consulte los requisitos técnicos de acceso a los trámites online.
El impreso de solicitud y los documentos asociados pueden presentarse en los servicios centrales o las delegaciones provinciales de la Mutualidad General Judicial, o en cualquiera de los demás lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.